NAVARRA


Zancos.

Es un juego que consiste en una danza en la que ocho jóvenes del pueblo, con unos zancos de 50 centímetros de altura y amplios faldones, se lanzan girando sobre sí mismos por una cuesta empinada y empedrada conocida como la “Cuesta de los danzadores” en la que descenderán 40 metros con una pendiente de casi un 20%. Por ella irán de uno en uno, girando mientras tocan las castañuelas hasta el final del trayecto.

 Los zancos fueron usados en la zona del alto Oja, un río corto de España, para recorrer zonas húmedas y en época de nevadas, este fue su origen. Están hechos de madera de haya con un tamaño que ronda los 50 centímetros acabados en punta. Van sujetos al tobillo y a la rodilla atados con cuerdas.

El descenso es muy complicado y se ayudan del vuelo del faldón, que al girar crea una "campana" de aire, proporcionándoles estabilidad. La falda es tan importante que el simple roce con el público durante la bajada puede desestabilizar al danzandor haciendo que acabe en el suelo.

 Giran sobre sí mismos por una estrecha cuesta de 58 metros denominada "Cuesta de los   danzadores", de los que descenderán 40 metros con una pendiente de casi un 20%. Por ella irán de uno en uno, girando mientras     tocan las castañuelas hasta el final del trayecto.

En el siguiente video se muestra esta danza: youtu.be/37SlKBxuPwg